El 98% de las 36.000 compañías que existen en Andalucía tienen menos de 250 trabajadores. Analizamos a las pymes andaluzas en su Día europeo, el 12 de Mayo.
En Bufete Financiero y Fiscal somos especialistas en asesorar a quienes quieren convertirse en empresarios. Repasamos algunas subvenciones y ayudas para empresas a las que pueden optar nuevas compañías en Andalucía.
Las empresas están obligadas a velar por la seguridad laboral de sus trabajadores y poner a su disposición todos los medios para evitar o aminorar el riesgo de accidentes, pero ¿hasta dónde llega la responsabilidad del empresario si son los empleados quienes deciden no cumplir las normas? El 28 de Abril es el Día mundial de la seguridad laboral y
Cientos de empresarios están recibiendo estos días una comunicación de Hacienda sobre sus declaraciones de IVA: les avisan de que están cruzando sus movimientos bancarios con las liquidaciones del Impuesto sobre el Valor Añadido en 2016 y que investigarán y sancionarán toda irregularidad al respecto.
En Abril comienza la campaña de la Renta 2017. Desde Bufete Financiero y Fiscal te detallamos los plazos y la documentación que necesitas tener lista para cumplir con el calendario de Hacienda puntualmente.
Analizamos el plan de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Almería para 2017: han previsto 10.000 procedimientos e investigaciones.
¿Qué sabes sobre el impuesto de sucesiones? En Bufete Financiero y Fiscal queremos ayudarte a contestar todas las preguntas relacionadas con este tributo en Andalucía.
Hoy se conmemora el Día de la Mujer, una fecha importante para recordar los retos que el mercado laboral aún tiene por delante en cuanto a la incorporación plena de las mujeres en igualdad de condiciones y oportunidades. En BFF repasamos varias iniciativas y ayudas públicas que apoyan la equidad y la conciliación.
¿Tu empresa ha recibido una carta de la Agencia Tributaria sobre el céntimo sanitario? BFF te explica cómo informar sobre la devolución de este impuesto.
En 2017 se va a imponer un nuevo límite de 1.000 euros para los pagos en efectivo, que hasta que se apruebe la norma podían ser de hasta 2.500 euros. ¿Cómo podemos evitar cometer irregularidades? ¿A qué multas y sanciones nos exponemos si incumplimos?