Día de la Mujer: ayudas para fomentar la igualdad laboral en Andalucía

Hoy se conmemora el Día de la Mujer, una fecha importante para recordar los retos que el mercado laboral aún tiene por delante en cuanto a la incorporación plena de las mujeres en igualdad de condiciones y oportunidades. En BFF repasamos varias iniciativas y ayudas públicas que apoyan la equidad y la conciliación.

En 1975 las Naciones Unidas acordaron celebrar el Día de la Mujer cada 8 de Marzo y para conmemorar esta jornada en 2017 han propuesto un eje temático: “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.

España hoy en día está dentro de los estándares y la media de la Unión Europea respecto al trabajo femenino, pero todavía hay cuestiones en las que el tejido empresarial necesita apoyos e incentivos, además de un cambio de mentalidad, para conseguir una equidad real y plena entre ambos sexos.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha lanzado varias campañas en los últimos años para poner a disposición de las empresas -grandes y pequeñas- todo tipo de programas, ayudas y jornadas informativas para reforzar la equidad entre hombres y mujeres y la conciliación en las relaciones laborales: un ejemplo lo encontramos en esta guía de igualdad para pymes.

Andalucía y las mujeres trabajadoras

La Junta de Andalucía, por su parte, también cuenta con iniciativas encaminadas a conseguir este objetivo: cuenta con un programa de ayudas gestionadas a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) que pretenden facilitar y promover la inserción laboral de las mujeres. Existen las llamadas Unidades de Empleo para Mujeres (UNEM) en todas las capitales de provincia y otros programas específicos como el Servicio de Asesoramiento a Emprendedoras y Empresarias (SERVAEM).

El 8 de Marzo se conmemora el Día de la Mujer

El 8 de Marzo se conmemora el Día de la Mujer

También hay un conjunto de ayudas públicas y proyectos para empresas en este ámbito, como el Programa IGUALEM: realiza una labor de asesoramiento en la redacción y seguimiento de planes de igualdad, un documento que es obligatorio para las empresas con más de 250 empleados; otras compañías pueden incorporarlo de forma voluntaria.

Cuentan con otra iniciativa interesante para la conciliación de la vida familiar, personal y profesional, el Programa Conciliam, y en su apartado sobre tipos de contratos el Gobierno regional reseña varias medidas de apoyo al mantenimiento del empleo o reincorporación de mujeres trabajadoras en los supuestos de maternidad que se pueden consultar aquí.

Desde Bufete Financiero y Fiscal nos ponemos a tu disposición si necesitas asesoramiento para optar a éstas y otras subvenciones que te permitan generar empleo libre de discriminación y aportar tu grano de arena para conseguir mejores ratios de conciliación laboral para todos tus empleados. Contacta con nosotros usando el formulario web, el teléfono 950 251 300 o escribiendo a info@bufetefiscal.net y síguenos en redes sociales: FacebookLinkedIn Twitter.